miércoles, 23 de noviembre de 2011

Tengo algo que contar... (II)

A ti abanderado

Hoy te vi abanderado
Vi la gloria en tus ojos
La gallardía del hombre parado
El orgullo, el porte, el gesto  majestuoso.

La firmeza de tus manos
El sentir sublime de llevarla
Prolija, adecuada, soberana
A ella que es toda una dama.

Hoy volví a admirarme
Del sentir candoroso
Del mirar airoso
Del caminar ansioso.

Gracias…
Gracias por demostrarme
Que ser portadora de Ella
Es el sueño de todo argentino
Es el ansia de mi tierra.


 Prof. Sandra Antonio
Docente de 6° grado

 
La casa de las mil grullas
   Había una vez un joven llamado Simón que se enamoró de su vecina marta. Se casaron  y compraron una casa hermosa y un perro con el que vivían felices.
   Juntos hacían grullas porque según la leyenda si se hacen mil grullas se tiene vida y felicidad para siempre.
   Un día paseaban en el auto, chocaron y murieron, la casa con los años se descascaró y se puso gris, las rejas se rompieron y la casa se rajó por la mitad.
   En el barrio se murmuraban que había fantasmas en la casa, entonces sus familiares decidieron terminar de hacer las grullas que faltaban para las mil.
   Colgaron las grullas por toda la casa, entonces comentaban los vecinos que los fantasmas desaparecieron, que por fin descansaron.
   Entonces los familiares vendieron la casa a otra familia que le devolvieron vida y felicidad a la casa de las mil grullas.
Alerto C.J. Campos Toscano (ex alumno)

martes, 22 de noviembre de 2011

Tengo algo para contar...

     Producción escrita por medio del  planteo de la consigna “Tengo algo que contar”; con temática libre y géneros a elección.

El ataja camino



   Hace mucho tiempo mi amigo y yo estábamos andando en bici, nos apareció un pájaro que se llama “Ataja camino” y no nos dejaba pasar. Nos tuvimos que volver y nos quedamos en la vereda para ver que pasaba.

   Al rato pasó una moto con las luces prendidas y el pájaro no lo dejaba pasar, el hombre de la moto le tocaba bocina y el pájaro no se movía; el hombre tuvo que pasar por la vereda. Eso le pasaba a muchos que pasaban por ahí, sean motos, autos o  camionetas, se subía a los vidrios.

   Entonces mi amigo y yo lo corrimos con palos pero solo volaba hasta el techo de una casa y volvía.

   Finalmente el gato fue al techo y se lo comió, por unos días, todo estuvo bien. Pero ahora es el gato quién se para en medio de la calle…. Esta historia continuará?....




                                                        Tomás Maximiliano Campos Toscano

                 6to “D”



Tihana
    Hace mucho tiempo atrás, una niña llamada Tihana se quedó  sin padres y en tutoría de sus tíos, los cuales no le daban cariño ni confianza para que ella se acostumbrara a ellos.
   Un día quedo sola en esa casa  y tomó la decisión de marcharse. Cuando se encontraba lejos de aquel lugar llegó a una plaza donde se sentó a descansar, el cielo se cubrió todo de grandes nubarrones grises  y se desató una fuerte tormenta Tihana ya toda mojada tiritando de frio acurrucada a un árbol  miraba a algún vehículo pasar, cuando de repente vio descender de un auto a una mujer que se dirigía hacia ella, le dio miedo y quiso alejarse.
   La mujer le habló - ¿Oye niña, necesitas ayuda? Ven conmigo, yo te ayudaré.  Tomó coraje y le contó algo de la decisión que la llevó a ese lugar. Entonces la mujer conmovida por  sus palabras trató de cobijarla entre sus brazos y Tihana sintió que encontraba el cariño y la contención que necesitaba; miró sonriente a esta mujer y le dijo gracias y ella le contestó con una pregunta ¿cómo te llamas? Tihana ¿y usted? Yolanda y mi esposo Oscar.
   Al llegar a casa las recibió su esposo y al verla con Tihana preguntó ¿Quién es esta niña? Es Tihana; la encontré en medio de la tormenta, necesita ayuda, adelante Tihana esta es nuestra casa, eres bonita, mi esposa te preparará una tina con agua caliente para que te sientas mejor. Tranquila, estarás cuidada y protegida, agrego Oscar. Mientras Yolanda llamaba a Tihana para enseñarle el baño y un cuarto que contenía un modesto roperito con ropa de su infancia, usa lo que más te guste y luego ven a la sala que yo prepararé un rico chocolate para todos.
 Luego de un rato regresó Tihana toda bañadita, al verla Yolanda y Oscar quedaron mirándola, le dijeron con una sonrisa en sus rostros, eres bonita, eres bonita, pasa siéntate a la mesa tomaremos chocolate ¿te gusta? Sí contestó Tihana, eso es bueno -dijo Oscar- los niños deben tomar mucha leche para que crezcan sanos y fuertes.
   Merendaron, cenaron, pasó la noche y al día siguiente, cuando Tihana se levantó, salió a la galería de la casa y vio un hermoso jardín que le recordaba al de su casa paterna cuando su mamá recogía flores para los floreros de su casa.
   Yolanda apareció en ese momento, Tihana buenos días me asustaste, pasé por tu cuarto y no te encontré ¿te gusta mi jardín? Es hermoso, me recuerda al de mi mamá, Yolanda entabló una conversación  llena de preguntas sobre el pasado de Tihana, se sumó también don Oscar, su esposo; entonces juntos resolvieron  el futuro de esta niña que era  tan agradable y que en tan poco tiempo pasó a ser parte de la familia.
   Tihana retomó los estudios primarios, pasó a la secundaria, se graduó y terminó siendo una gran pianista.
   Finalmente Yolanda y  don Oscar la agasajaron con una gran fiesta sintiéndose muy orgullosos de esta niña desconocida que llegó un día de tormenta.
              Melani Ailen Vizcarra   
                                  6°"D"                         


Un milagro
Había una vez una pareja de recién casados, ellos se llamaban Juan y Estela. Querían adoptar un bebe se cansaron de buscar, hasta que allá lejos encontraron una sala cuna cuando llegaron allí pudieron hablar con la directora de ese lugar, ella los  recibió amablemente y estela le preguntó si había un bebe para adoptar, pero ella les dijo que no había un bebe, sino una nena de tan solo dos añitos llamada Milagros.
Hace mucho tiempo que ella está esperando que la adopten, está aquí desde muy chiquita, puesto que la dejaron en la puerta de este lugar.
Estela le preguntó porque nadie la quiere adoptar y la directora le respondió, porque es invalida; en ese momento a Juan y Estela se le cayeron un par de lágrimas y no dudaron en adoptarla.
Juan le dijo a la directora que la trajera a milagros para que sea su hija; en ese momento todos estaban  feliz y  mucho más Milagros porque iba a tener padres, cuando Milagros llegó al lugar donde iba a ser su casa se sentía muy contenta. Juan y Estela llevaron a milagros a un médico especialista para consultar sobre su enfermedad, después que el doctor la reviso y le hizo unos estudios le comunicó su diagnóstico a sus padres diciéndoles que había muchas posibilidades de que Milagros pudiera volver a caminar, para ello debería pasar por muchas operaciones, Juan y Estela al escuchar esta noticia se pusieron muy felices y no dudaron en darles su respuesta al doctor diciéndoles que sí la harían operar.
Pasaron dos meses muy largos y finalmente ese momento llegó, Milagros fue operada y pudo caminar; es muy feliz con sus padres Juan y Estela
                                                                                  “Fin”
Ana Florencia Zelarayán
6° "D"


                                                                                                                       




lunes, 21 de noviembre de 2011

Semana de la lectura 2011

     "Los niños pueden transformarse en lectores si presencian actos de lectura y se les permite hojear libros, mirar las imágenes, tomar algunos y cambiarlos por otros, esto promueve modelos de comportamiento de lector".

     Iniciando la “semana de la lectura” alumnos de 1° ciclo compartieron sus producciones con los niños de la salita de 5 años.

“Cuando sea grande”

     Hola, soy Sofía estoy en tercer grado, la materia que más me gusta es matemáticas.

     Me voy a esforzar para terminar mi primaria con buenas notas, luego iré a la secundaria y estudiaré mucho más porque yo quiero ser maestra de matemáticas, debo prepararme muy bien para llegar a ser una gran maestra y colorín colorado este sueño aún no ha terminado.

                                                                            Ana Sofía Gallardo 3° H



El castillo embrujado

     Había una vez un hombre llamado José que vivía en un castillo, la gente del pueblo decía que el castillo estaba embrujado.

     José siempre invitaba a la gente al castillo cuando se sentía solo y la gente por miedo no iba.

     Todas las noches salía a caballo bajo la luz de la luna. Una noche se convirtió en hombre lobo y desde aquella, siempre se convertía en lobo, aterrorizando a la gente del lugar, así las personas nunca salían de sus casas a la noche, hasta que amaneciera cuando José se iba transformando en hombre de nuevo mientras aparecían los primeros rayos del sol.

                                                                                                Gabriel Vellido – 3°H

viernes, 18 de noviembre de 2011

Pequeños productores (II)

La ciudad del futuro
     Había una vez un rey que tenía en su castillo mucho oro. Pero su oro lo tenía que compartir con su hermana mayor.
     Una noche oscura el rey intentó robar el oro, se encontró con una puerta que lo llevaba hacia el futuro donde descubrió que él en el futuro iba a ser pobre y su hermana lo ayudaría en todas sus necesidades. Él aprendió que debía compartir todas sus cosas y así pudo vivir feliz por siempre.

                                                                            Santiago Alberto Ibáñez 3°H – T.T.

La ciudad del futuro

     Erase una vez una ciudad muy ruidosa, con mucha gente apurada, con muchos autos con luces prendidas que cruzaban la calle.
     Yo desde mi casa mirando esta imagen me imaginé la ciudad del futuro con menos ruidos, con menos gente apurada, con más trabajo, con más orden en las calles.   
     Sería bueno que la tecnología siga creciendo para mejorar nuestro nivel de vida, con mayor estudio y trabajo.
     Esa es la ciudad que quiero para mi futuro.

                                                                                             Ana Sofía Gallardo 3°H – T.T.


jueves, 17 de noviembre de 2011

Pequeños productores

     La Hora del Cuento fue el esfuerzo de los ejes de oralidad, lectura y escritura que implica no sólo estrategias motivadoras sino también sentimientos porque leer es "abrir los ojos y el corazón" para dar vida a las palabras.

El castillo embrujado

          Había una vez un castillo donde vivían muchas brujas. El castillo estaba en medio del bosque, nadie del pueblo quería ir porque les tenía miedo a las brujas.
          Un día las brujas decidieron ir al pueblo a comprar frutas y verduras pero  como nunca lo habían hecho la gente al verlas llegar no quería salir de sus casas. El vendedor no las quería atender. Entonces una de ellas le dijo al vendedor  que ellas también eran personas como todos los que vivían en el pueblo: -¡Nosotras somos diferentes pero no somos malas!
          Así la gente del pueblo las aceptaron contentos y vivieron todos felices.

                                                                                                          Ana Sofía Gallardo 3°H – T.T.